En la mayor parte del mundo, los cines están cerrados. Muchos proyectos tuvieron que suspenderse o redefinir las fechas de sus estrenos hasta que la pandemia pase -o no se vaya nunca-. Mientras tanto, miles de personas trabajadoras del mundo de las artes audiovisuales pierden sus empleos o son suspendidos o no se les renueva el contrato. La cultura, sin dudas, es uno de los sectores de las sociedades más castigados por la pandemia y las decisiones de los estados y las empresas de medios y de contenidos.
Ya desde antes de todo esto, las plataformas online devenidas grandes productoras fueron ganándole terreno a las tradicionales formas de hacer y distribuir cine y otros productos audiovisuales.
Ellos -en masculino a propósito, porque no dudo en que su mayoría son ellos- son los grandes ganadores de este tiempo, lucrando y generando enormísimas ganancias aprovechándose de la cautividad del famoso #quedateencasa y de convencernos a nosotros y nosotras de que ahí está la “nueva forma del cine“, justamente ahí, en donde ellos se llenan de dinero.

Pero siempre hay otra cosa. Siempre hay otro discurso. Siempre hay formas diferentes de pensar la cultura y, en este caso, también de hacer la cultura.
Resulta que en Argentina, el INCAA -Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales- decidió que los estrenos del cine nacional continúen su marcha en pandemia. Sí, con los cines cerrados, el cine argentino se sigue estrenando a razón de dos películas por semana. La tradición de los jueves de estreno continúa.
Llamó la atención, allá por el 23 de abril, apenas comenzada la cuarentena, esta curiosa anticipación a la pandemia estrenada exclusivamente por estos medios
Tóxico, de Ariel Martínez Herrera
Algunos otros trailers de películas recomendables
El futuro que viene, de Constanza Novick
Caballo de mar, de Ignacio Busquier
¿Dónde?
cine.ar es una plataforma de uso gratuito producida por el INCAA. En ella se puede disfrutar de una enorme cantidad de cine argentino de todos los tiempos. También series, cortometrajes y entrevistas. cine.ar entonces, es uno de los medios elegidos para poder estrenar todas las semanas nuevo cine nacional.
Cinear TV es un canal de aire -acceso gratuito en todo el territorio nacional- que también pertenece al INCAA y por el cual todos los jueves desde las 20hs (Argentina) se programan los estrenos de la semana, con repetición los sábados a la misma hora.
Mientras esperamos
No sé qué será del cine nacional en otros países “en desarrollo“, qué decisiones pandémicas habrán tomado las instituciones y las productoras independientes, es decir, qué será de las producciones que quedan afuera del mainstream al que nos empuja la nueva normalidad y los grandes conglomerados de medios capitalistas que nos instalan en el sillón a esperar y esperar la siguiente producción. Pero mientras esperamos, acá tenemos cine nuevo para ver. Acá y en cualquier parte del mundo, gracias incluso a esa misma tecnología que nos invita a someternos.
Hay cine argentino
Siéntanse invitados entonces a seguir viendo cine argentino. O a conocerlo. O, al menos, a aplaudir el compromiso de una institución tanto con los productores, artistas y trabajadores en general del cine como con el acceso gratuito a los contenidos a toda la humanidad. No es poco.
