Los muertos por el brote de la nueva cepa de Coronavirus ya son más de 80 en China y los casos confirmados fuera de China crecen día a día. Estas son algunas de las preguntas más frecuentes sobre el nuevo virus y las responderemos con la información que hay sobre el tema hasta el momento.
¿Qué es Coronavirus?
El coronavirus pertenece a una familia conocida como Coronaviridae, y su nombre de su forma de “púas”, que se puede ver con un microscopio eléctrico.
Este tipo de virus se encuentra en general en animales de todo tipo, ganado, mascotas, animales salvajes. Cuando el virus logra dar el salto a los humanos puede causar fiebre, complicaciones respiratorias e inflamación pulmonar. El virus es aún más grave cuando el paciente está comprometido inmunológicamente y puede causar enfermedades respiratorias graves.
El SARS y el MERS son de la familia de Coronavirus y son extremadamente patógenos y se transmitían fácilmente de persona a persona. El SARS dejó un saldo de casi 800 muertes en el brote del principios de la década del 2000. El MERS provocó más de 850 muertes a principios de la década anterior.
¿Cual es el origen del Coronavirus?
La zona cero del brote parece haber sido el Mercado de Mariscos de Huanan, en Wuhan, China. En este mercado no solo se podían conseguir animales de mar, sinó tambien algunos mucho más exóticos, como murciélagos y serpientes.
Todo parece indicar que el mercado fue donde se produjo el inicio de la epidemia, pero los científicos deberán terminar primero una serie de pericias para confirmarlo.
Hay diferentes teorías sobre el animal portador, el primer presunto culpable fue una sopa de murciélago, un plato típico en la zona. También se señaló a las serpientes pero no hay certeza aún entre los investigadores sobre el animal portador del virus.
¿Cuántos son los casos confirmados de Coronavirus?
Se confirmaron casi 3000 casos en todo el mundo, la mayor parte de ellos en China.
Casos de Coronavirus en el Mundo:
- China: 2.737 casos confirmados
- Hong Kong: 8 casos confirmados
- Macao: 8 casos confirmados
- Tailandia: 8 casos confirmados
- EE. UU .: 5 casos confirmados
- Australia: 4 casos confirmados
- Taiwán: 4 casos confirmados
- Japón: 4 casos confirmados
- Malasia: 4 casos confirmados
- Singapur : 4 casos confirmados
- Francia: 3 casos confirmados
- Corea del Sur: 3 casos confirmados
- Vietnam: 2 casos confirmados
- Canadá: 1 caso presuntivo
- Nepal: 1 caso confirmado
¿Cómo se contagia el Coronavirus?
Las primeras infecciones fueron resultado de la transmisión de animal a humano, por lo que en principio se creía que el virus solo se propagaba de esta manera. Pero los nuevos casos que se fueron dando después del brote del Mercado de Mariscos, indicaron que el virus se transmite de persona a persona.
Desde que se confirmó que el virus se propaga de humano a humano, la gran preocupación de los profesionales de la salud son los brotes hospitalarios, que se pudieron ver en los brotes de SARS y MERS. China cerró Wuhan y varias provincias más para intentar frenar el contagio, con más de 35 millones de personas afectadas. Los festejos del Año Nuevo Lunar fueron cancelados y también los principales actos públicos. La Ciudad Prohibida y Disneyland de Shanghai también anunciaron su cierre desde el sábado.

¿Cuales son los sintomas del Coronavirus?
De los pacientes acuales, un gran número experimenta síntomas leves similares a la neumonía, mientras que otros tienen una respuesta mucho más grave.
Síntomas más comunes del Coronavirus
- Fiebre, temperatura corporal elevada.
- Tos seca.
- Fatiga o dolor muscular.
- Dificultades respiratorias.
Síntomas menos comunes del coronavirus:
- Tos con moco o sangre.
- Dolores de cabeza
- Diarrea.
Al progresar la enfermedad, los pacientes también contraen neumonía, que inflama los pulmones y los llena de líquido. Esto se puede detectar mediante una radiografía y se detectó en 41 casos estudiados.
¿Cual es el tratamiento para el coronavirus?
No hay tratamiento ni vacunas para el Corinavirus. Los coronavirus son particularmente resistentes y no hay hasta el momento ninguna terapia para su tratamiento. Los médicos se enfocan en brindar soporte a los pacientes, especialmente respiratorio para evitar complicaciones.
Cómo reducir el riesgo de contagio del Coronavirus
Las recomendaciones de la OMS para protegerse del Coronavirus son las mismas que recomienda para protegerse de la gripe, higienizarse las manos y artefactos frecuentemente y cubrirse al toser o estornudar.