Cultura Gamer

Loading...

Cultura Gamer

Registro

Ciencia - Cultura - 07/12/2020

El siglo de la información: de pandemia en pandemia

Nuestra pandemia

Desde que comenzó la pandemia de coronavirus, las cifras oficiales cuentan que, en todo el mundo, 67 millones de personas han sido contagiadas y más de un millón y medio perdieron la vida. Recordemos que en aquel lejanísimo comienzo de 2020 la amenazante sombra de la muerte nos empezó a correr por dos lugares paralelos: la pandemia que se hacía cada vez más real y tangible y la información desplegada sobre ella.

El hoy de la pandemia

Si bien en Europa una segunda oleada de contagios parece poner en jaque la recuperación de las actividades normales (“normales”), sobre todo de la economía, la visión social que vamos teniendo sobre la circunstancia epidemiológica cambió drásticamente. Ya salir a la calle no es lo espantoso que era en los primeros meses del año y tenemos la sensación -sobre todo en esta primavera del hemisferio sur- de que ya no corremos tanto peligro.

¿La batalla de la información o del conocimiento?

La prensa, durante toda esta etapa extraordinaria, se encargó muy bien de dirigir los discursos. Todos los discursos. Entre algunos de ellos se establecieron contrapuntos tan interesantes como ridículos, pero que, de un modo u otro, contribuyeron a esta nueva manera que tenemos de pensar nuestra pandemia: desde los terraplanistas/antivacuna asociados en un discurso de escepticismo conspiranoide imbécil que, de un modo inesperado, logró tomar las calles de muchas ciudades del mundo, hasta los pequeños y medianos autoritarismos estatales que terminaron con la vida de personas en manos de agencias represivas en pos de asegurar la cuarentena estricta.

La batalla discursiva, en grandísima medida, se dio y se sigue dando en los grandes medios de comunicación y en las redes sociales. En esos mismos medios, adivinando el final de la pandemia gracias a la aplicación de las vacunas que ya parecen ser un hecho, vuelve la amenaza: se viene otra pandemia, dicen.

El Norovirus

Ahora se tratará (hoy dicen esto, mañana veremos) del norovirus, un pequeño ser viral que produce gastroenteritis agudas de manera habitual en todo el mundo en unos 650 millones de casos. Sí, habitualmente este pequeño amigo contagia más personas de las que, en pandemia esquizoide, el coronavirus ha contagiado.

En resumen:

La próxima pandemia, si viene, viene también asociada a la construcción de un discurso que se aprendió a desplegar y a hacer funcionar durante ésta. Nuestro deber social y humano es poder interpretar cuál es realmente el baile en el que estamos metidos en este presente que excede pandemias y discursos sanitarios: encajar los fragmentos de un mundo que está explotando no ya para entenderlo, al menos para seguir sobreviviendo.