En un movimiento arriesgado y calculado, Epic Games fuerza a Apple y Google a retirar a Fortnite de la App Store y la Play Store.
¿Qué fue lo que pasó? Para resumirlo así nomas, Epic habilitó la posibilidad de comprar pavos de Fortnite directamente desde el juego para quienes juegan en móviles, con importantes descuentos. ¿Y cual es el problema? El problema, para variar, es la plata.
Las reglas que imponen por contrato Apple y Google para las aplicaciones que se venden/descargan desde sus tiendas son claras: ese tipo de transacciones tienen que hacerse a través de sus tiendas, llevándose una comisión por la compra, nunca está de más aclarar.
Entonces, Apple y Google obligan a los desarrolladores a usarlos como intermediarios y se llevan un porcentaje de cualquier transacción.
Epic Games sabía lo que desencadenaría habilitar esa funcionalidad en Fortnite, y ya tenían sus próximos movimientos preparados.
¿Apple y Google son monopolios?
Ellos firmaron un contrato, ¿no? Epic Games, creadores del motor gráfico Unreal Engine y desarrolladores de muchos juegos, como el inmensamente popular Fortnite, firmaron un contrato en el que aceptaban esas reglas. Pero ellos, y muchos otros, consideran que las reglas contractuales de Apple y Google son monopólicas e ilegales.
Y ahí viene todo el drama. ¿Google y Apple son un monopolio? Hay quienes dirán que no, otros que si, muchos “a mi que me importa quiero jugar Fortnite“. Lo cierto es que si tienes un smartphone, Google y Apple son básicamente tus dioses que deciden absolutamente todo. Y los desarrolladores que quieren poder hacer llegar sus aplicaciones a los usuarios, tienen que guardarse sus objeciones y aceptar las reglas, justas o no.
Epic Games, haciendo honor a su nombre, comienza esta épica batalla contra los enormes monstruos todopoderosos de Google y Apple. Los ejércitos no serán valientes combatientes de brillante armadura, sino abogados en trajes hechos a medida.
La opinión pública es una de las armas más improtantes estos días, y Epic no perdió un segundo y empezó a reclutarnos para que apoyemos su causa. #FREEFORTNITE fue trending topic en Twitter casi instantáneamente después que saliera el video “Nineteen Eighty-Fortnite“, igual al que usó Apple en su lucha contra IBM.
Hace tiempo, usando como referencia la novela 1984 de George Orwell, Apple acusaba a IBM de monopólico y se autoabanderaba como nuestro héroe libertario. Epic Games hoy hace lo mismo con el mismo video, acusando a Apple y Google de ser los nuevos monopolios que manejan nuestra existencia y ellos, los héroes que nos liberarán del mal (?).
¿Qué es 1984?
Seguramente muchos se preguntarán ¿Y que es 1984? Es una novela distópica de Geroge Orwell, un mundo donde vivimos oprimidos y fuertemente controlados por un estado totalitario, “El Gran Hermano”… eso si les suena, ¿verdad? De la novela 1984 salió la idea del gran hermano, ese ente institucional que nos vigila constantemente, hermoso. Pero si siguen sin saber de que hablamos, los Simpsons siempre tienen un capítulo a mano para explicarnos todo:
En este caso, Apple y Google serían Flanders, Homero vendría a ser Epic Games… y nosotros somos los de la lobotomía.
Spotify también demandó a Apple
No es la primera vez que Apple y Google son acusados de monopólicos. Sin ir más lejos, el año pasado, Spotify también demandó a Apple por exactamente la misma razón, el porcentaje de comisión que Apple se lleva por cada compra. La demanda de Spotify se limitó a la Unión Europea, donde recién hace unos meses la Comisión Europea comenzó una investigación antimonopolio contra Apple.
Y ahora, en esta nueva cruzada, Spotify mostró su apoyo a Fortnite, y se van dividiendo las aguas. Al parecer serán todos contra Apple y Google… ¿serán los suficientes para hacer caer a los gigantes? Quien sabe, pero sin dudas va a ser una batalla entretenida.