Al menos en España (y se los mostramos aquí) las plataformas van anunciando todos sus estrenos para el mes que se acerca. Netflix se ha adelantado y anunció sus estrenos en todos los géneros que brinda la empresa.
“El baile de las luciérnagas”
Basada en la aclamada novela de Kristin Hannah y con su mismo título (quién podría resistirse a un nombre tan bello), Sarah Chalke y Katherin Heigl interpretan a dos grandes amigas de a infancia y que jamás volvieron a separarse. Aún cuando el vínculo haya sido bamboleado por los años. La novela ha sido caracterizada por la crítica como “novela de aprendizaje” (esto es cuando los personajes evolucionan, no siempre para bien, a lo largo del relato); veremos si la serie sigue ese mismo espíritu.
“En los boxes”
La plataforma ya nos privó de nuestra querida “Friends”, pero no puede privarnos de las sitcoms. En este caso Kevin James nos lleva al mundo del automovilismo, interpretando a un jefe de equipo de un piloto de competición. Como siempre en el género, aparecerán las complicaciones del caso… y sus resoluciones o no, en clave de humor yanqui y con los respectivos aplausos y risas grabados. No sea cosa que no nos demos cuenta que fue un chiste.
“Malcolm & Marie”
Uno de los estrenos que promete y mucho, según los que ya tuvieron acceso a la cinta, es una película en la que Zendaya colabora nuevamente con Sam Levinson (“Euphoria”). En este caso la película pone en foco a la pareja que interpretan la misma Zendaya y John David Washington. Es un dato muy interesante que la película fue rodada en medio de la pandemia y con extremas medidas de seguridad ¿Impactará esto en su contenido o en su impronta visual? A esperar el estreno.
“A todos los chicos: Para siempre” – última entrega
Este febrero será el comienzo del fin de la trilogía amorosa protagonizada por Lana Condor y Noah Centineo. Anticipamos que Lara Jean se replanteará el futuro completo (incluido Peter), como suele suceder en ese quiebre vital que, sobre todo para los norteamericanos, significa la vida universitaria.
“Loco por ella”
Nuevamente Netflix pone el ojo en las producciones españolas, cosa que se le da bastante bien. En este caso se trata de una comedia romántica protagonizada por Álvaro Cervantes (pavada de apellido el pibe) y Susana Abaitua. La trama en sí promete. La chica soñada de Adri, Carla, resulta ser una prófuga de un psiquiátrico. Y el protagonista toma una decisión que da la clave del título: hace lo posible para ser también internado, conquistarla y alguna que otra cosita más que dejamos para cuando la vean. Si la ven.

“Strip Down, Rise up” – un documental “de los tiempos que corren”
En una época en la que se intenta descosificar el cuerpo femenino y, a la vez, darle la libertad que merece en cuanto a su aspecto, llega este documental escrito y dirigido por Michèle Ohayon. Lo que tal vez resulte llamativo es el modo en que el grupo de mujeres retratado (de los más variados orígenes y características): el “pole dance” (la danza del caño, entre nos) es la herramienta que utilizan para enfrentar y tal vez sanar los traumas vinculados con su aspecto.