La nueva miniserie que Netflix estrenará en una primera y única temporada el 13 de noviembre de este año. Se trata de “Los favoritos de Midas”, que está compuesta por seis episodios y se basa en un relato antológico de Jack London: “The minions of Midas” (Los sicarios de Midas) publicado por primera vez en 1901 en la revista literaria “Pearson’s Magazine”.
En el original de London, la peculiaridad reside en lo siguiente: la particular extorsión de que un grupo de anarquistas realiza sobre un hasta que Eben Hale, un magnate capitalista, acceda a pagar veinte millones de dólares. La extorsión radica en una serie de asesinatos más o menos aleatorios, hasta que las víctimas son cada vez más allegadas a Hale.
En la lectura que Borges comprendió que el nodo del relato perduraría precisamente por ese modo de extorsión y por lo tanto la traducción del título del cuento debía referirse a ese método y no al nombre de la sociedad. Como Jack London no proporciona datos sobre ese método particularmente, y como era su hábito, Borges lo inventó. En 1934 tradujo “The minions of Midas” y lo tituló “Las muertes eslabonadas”. Eterno inconformista, observó años después que el método de extorsión de “Los Sicarios de Midas” era concéntrico es decir que todas las muertes, aún las aparentemente más lejanas al extorsionado apuntaban directamente a él. Así que en 1951 acordó con Bioy Casares en incluir “The minions of Midas” en la segunda parte de la antología de “Los mejores cuentos policiales” con el título perfeccionado de “Las muertes concéntricas”.
Cuán fiel será la serie a todos estos datos, que para mí son super interesantes, pero tal vez vos ya te dormiste, es algo por verse.
Ahora sí, “Los favoritos de Midas”, la serie

La miniserie está protagonizada por Luis Tosar (a quien conocemos por “Quien a hierro mata”, “Celda 211”, la memorable “Los lunes al sol”). “Los favoritos de Midas” es entonces la nueva serie protagonizada por el actor y ya se pueden ver algunos adelantos proporcionados por la plataforma de streaming.
Como acostumbra últimamente Netflix se trata de una producción propia está dirigida por Mateo Gil, coautor también del guión junto a Miguel Barros. Marta Belmonte (“Gente Que Viene”) acompaña a Tosar en el reparto principal, junto con Marta Milans, Carlos Blanco y Bea Segura.
Si bien está, por supuesto, ambientada en Madrid, la trama de la historia respeta aparentemente la trama original de London, y Tosar es en este caso el sometido ese extraño y sangriento chantaje al que ya nos referimos. El thriller entonces, breve y con una gran historia detrás, estará muy pronto a nuestra disposición. Esperemos que ni London ni Borges tengan que estremecerse en la tumba y que la nueva producción de este monopolio y esta fábrica de audiovisuales que es Netflix no deje de lado la calidad en pos de la hiper-producción.