Tuvimos la gran oportunidad de contar con acceso anticipado al alpha de este titulo y posteriormente obtener la oportunidad de reseñar este MMORPG, Swords of Legends es un MMORPG de fantasia china de mundo abierto ofreciendo lo ya de ley, misiones, calabozos, raids (próximamente) y un enfoque PVP en alianzas (gremios) haciendo énfasis en su historia haciendo ovación al folclor Chino al estilo de El Romance de los Tres Reinos y el genero literario llamado “Xianxia”, tiene una variedad de clases aceptable que contiene usualmente una ruta DPS y otra de soporte por cada clase, el combate es un semi-tab-target y accione, muy parecido a Blade & Soul. Añadiendo un buen modelo de negocio que es Paga por jugar (Buy to Play) fuera de los esquemas P2W que tienen MMOs gratuitos que explicaremos en esta reseña.
Parece que tenemos un buen mix para un gran titulo, pero, el juego tiene unas dolencias que limitan su potencial aunque en primera instancia NO es mal juego tiene muchas areas de oportunidad que podrían emendar, su principal problema es que el juego se siente que fue echo en Chin(ga).

PROGRESION – UN TANTO CLASICO
Una ves que elijamos nuestra clase preferida y personalizamos a nuestro personaje el juego te pondrá a hacer misiones de derecha a izquierda en donde exploraras los rincones de este vasto mundo, desde ciudades flotantes, aldeas, hasta sub-reinos dentro de otras dimensiones.
La progresión temprana es básicamente un mega tutorial donde te irán introduciendo las funciones del juego (que son bastantes) como mejorar tu arma, abrir misiones secundarias, instancias, alimentar a tu mascota, aprender a usar las mecánicas de tu clase y PVP. Para los que han jugado Black Desert Online, es muy parecido el sistema de leveo una vez que llegues a nivel 34 podrás adquirir unos sub-niveles de vanidad pero que no aportan mucho, llegando al ultimo nivel llegaras al rando de “Estudiante nivel 1” (nivel 36), lastimosamente surgen problemas de localización, un juego donde la historia tiene un enfoque se torna aburrida por mala traducción y voces muy cuestionables o irrisorias causando que toda la immersion se pierda.

El juego como muchos MMO’s oriéntales tiene una abrumador nivel de mecánicas y detalles, el juego no hace un muy buen trabajo en explicarlo pero la comunidad es muy aportadora y ya existen multiples guías por si te encuentras perdido en a maleza de menus.
Una vez llegando a nivel Maximo el end game del juego son puras instancias de varias dificultades que abren a cierta hora del día para farmer materials para mejorar tu equipo y PVP, aquí el juego se pone muy interesante pues es donde de verdad brillan las mecánicas de cada personaje y roles. Saber en que momento atacar, como crear stacks para aliviar a tus compañeros, en que momento usar ciertas habilidades para interrumpir el CC de los jefes/enemigos, etc.

Por el momento, es todo lo que tiene que ofrecer el juego en cuanto a progresión, aunque ya esta confirmado un mapeo de contenido por Gameforge donde se incluirá varias Raids, pase de batalla y eventos como se ven aquí abajo:



Como se puede observar aun el juego tiene mucho contenido por delante, algo importante a destacar es que estas actualizaciones son gratuitas (menos el pase de batalla)
GAMEFORGE Y COMUNIDAD – COMO DEBE DE SER
Ahora me gustaría hacer unos comentarios sobre Gameforge como publicista y sobre la comunidad que han construido alrededor de SOLO, primero que nada, es commendable la decision de Gameforge por hacer el juego B2P pues SOLO en china es un juego que te cobra por minutos de juego algo así como saldo a tu celular, quien querrá eso en occidente? – y por supuesto eliminar cualquier rastro de P2W del juego, lo único que pagas adicional son cosméticos “verticales” que quiere decir que si lo compras para una clase, lo tienes EN TODAS y pases de batalla.
Gameforge como muchos publicistas de occidente están adaptándose a un modelo de comunicación mas abierta y constante a comparación de sus días de Aion y TERA, otras compañías similares están haciendo lo mismo (NcSoft West, Nexon America, KakaoGames Europe, etc) lo cual es elogiable y bien recibido por la comunidad. Aunque siempre ene estas el soporte técnico es muy malo..
Pongo énfasis en comunidad, pues creo que atender y tener este aparente regocijo y acercamiento con el publico ayuda a las compañías a mejorar sus productos, que las compañías también “sean parte” de sus comunidades. Aunque aun hay muchas areas de oportunidad
A TODO ESTO, RECOMENDAMOS SWORDS OF LEGENDS?

Todo cae en un “depende”, tiene momentos muy degustables y otros muy desalentadores, sobre todo con la localización y marea de menus. Desde mi punto de vista, es un juego aceptable que te puede divertir en un rato sobre todo con colegas y jugar PVP contra otros gremios, descubrir esas estrategias para completar los raids difíciles. Por otro lado el juego se siente un poco viejo para el 2021, mala optimización, tener que dar zancadas para evitar ese leveleo aburrido (toma alrededor de unas 6-7 horas mínimo) y mala actuación de voces podrían arruinar la experiencia total de un jugador, si eres un fan de lo ya dicho y adoras este tipo de ventanas a la cultura folclorica de China, es un juego totalmente para ti.
Puedo convertirse en un juego aun mas formidable a medida que lo vayan actualizando, si habláramos de cocina a el juego le hace falta un tiempo mas en el horno.
LO BUENO
- No tiene P2W
- Gran variedad de clases para cualquier estilo de jugador
- Un mundo verdaderamente hermoso con un buen sistema de fotos.
- Tiene gráficos aceptables y existe una actualización grafica de Nvidia en la version china (posiblemente en esta)
- Buen combate de acción y semi tab target, con varias mecánicas profundas para aquel que le guste indagar y aprender.
- Muy buen “fashion vertical” para tus personajes con precios razonables
- End game es bueno y divertido.
- Muy buen soundtrack
- Monturas y sistema de casas increíblemente “chulos”
LO MALO
- Bugs y mas bugs, con una terrible localización, si se lleva un premio a lo peor de la década.
- Mala optimización.
- Los primeros niveles son MUY aburridos y cae en la trampa de “corre para llegar al endgame”
- Menus muy poco intuitivos.
- Lo reitero de nuevo la mala localización y actuación arruina la inmersión del juego