El consagrado director de películas de horror tiene en su cosecha algunos aciertos, como “Crawl” (2019) y otros desaciertos como “The Grudge” (2020). Como amante del género, espero que en esta ocasión “The Unholy”, también del 2020 y traducida al español como “Ruega por nosotros”, se anote del lado de los aciertos.
La moda del horror religioso

En los últimos años este subgénero, para llamarlo de alguna manera, del cine de terror ha recibido un empujón en Hollywood, sobre todo de la mano de las producciones Warren y del imprescindible James Wan. Claramente el terror sumado a la religión forma un gran combo, no hace falta más que recordar “El exorcista”, “El bebé de Rosmary” (enorme Polansky), y decenas más para sumar a la lista, con mayor o menor calidad. En este caso Raimi decide otorgarle al filme un tono más adulto y con un más profundo desarrollo de cada personaje. Todo basado en el best seller “Shrine” (1983) del escritor James Herbert. Uno de las plumas más valoradas en el terreno del terror después de Stephen King, y que cuyas obras ya han sido adaptadas a la pantalla grande, con mayor o menor fortuna.
De qué va “Ruega por nosotros”

La cosa empieza cuando un joven con discapacidad auditiva clama haber sido visitado por la Virgen María y, a partir de la visión, recupera la audición, habla y cura a los enfermos. La noticia rápidamente se extiende y un periodista decide visitar la pequeña ciudad de Nueva Inglaterra para investigar la historia. A partir de ese momento comienzan a suceder sucesos terroríficos y muertes inexplicables, por lo que los curas de la ciudad se empiezan a preguntar si realmente los “milagros” son obra de Dios o si detrás se esconde algo muchísimo más siniestro. Desde ese punto la historia se desarrolla con tranquilidad (aunque parezca incongruente) y dando lugar a que el actor Jeffrey Dean Morgan, el periodista en cuestión, se enfrente cara a cara con lo sobrenatural. A la vez que pretende dar testimonio de la sociedad actual, atravesada por la hiper información y, fundamentalmente, por la falsa información.
“Unholy”

A pesar de ir detrás de mostrar cómo los influercers, la viralización de las “fake news” y, en fin, todo el mundo en que nos movemos en el que la información constituye una verdadera fuente de poder, es una pena que el filme no se anime a explorar más profundamente su propia propuesta y, finalmente, le deje al espectador sólo la impresión de una película más, con el esquema tradicional del terror de maldiciones y sin ofrecer demasiadas sorpresas. Sin bien son rescatables las referencias más o menos veladas a “La máscara del demonio” o a “The Fog”; pero no mucho más. Habrá que verla y juzgar por ustedes mismos.