Las críticas la aclaman en su mayoría, parece que todo lo que Christopher hace merece ponerse de pie. Contrariamente a lo que me sucedió con “Interestelar” (con la que la crítica no fue tan benévola), “Tenet” me pareció por momentos completamente insufrible. Entonces, ¿por qué la vimos hasta el final?
Un poco de retorcimiento temporal y el viejo truco hollywoodense de “a ver qué pasa ahora”

La propuesta de las alteraciones temporales es tan atractiva como peligrosa. Alcanza con recordar la maravilla lograda con “Terminator”, por ejemplo, para saber lo complejamente narrativo que resulta lograr que tal cosa funcione. No sólo en el guion, sino en la imagen. Y sin grandes explicaciones, de las que “Tenet” no puede prescindir. Así nos encontramos con extensísimos y farragosos diálogos para explicar el rompecabezas que intentamos armar paso a paso, que suele agotar más que se placentero. Escenas de acción, todas las que quieras. Un suspenso a veces interesante, puede que también. De lo contrario es imposible fumarse los 150 minutos (un total exceso) que dura la película.
Un reparto con poco brillo

Sinceramente es la primera vez que veo actuar al hijo de Denzel, John David Washington, pero no me sorprendió ni para bien ni para mal. Como protagónico le queda grande, o le tira se sisa, como más te guste. En cambio, salva largamente el reparto el joven que tan de moda está últimamente: Robert Pattinson, y parece que es merecido. Un Kenneth Branagh con exceso de maquillaje y completamente desaprovechado completan un reparto tan extenso y poco efectivo como la película.
A medias aguas de todo

Para ser una película de acción, resulta pretenciosa y excesivamente explicada; no tenemos tiempo de “disfrutar” de las explosiones, de los efectos especiales (que son muy buenos, debo admitir), ya que todo el tiempo estamos tratando de armar el retorcido rompecabezas entre temporal, la teoría de la relatividad, nuclear y mil cosas más. Para ser una película que reflexione sobre el tiempo, la física, etcétera, Nolan yo me quedo con “Interestelar”; que muestra más y explica menos. En fin, querido Christopher, en esta me decepcionaste.